Medicina alternativa: qué es y por qué mejora la calidad de vida

La medicina alternativa y complementaria ayuda en el tratamiento de muchas afecciones de la salud que alteran la calidad de vida de las personas, utilizando únicamente métodos naturales y con cero efectos secundarios.


Cuando nos enfermamos,  lo normal es acudir al doctor y tomar medicamentos. La recuperación viene después, pero no siempre es tan sencillo y efectivo, pues el proceso puede ser pesado para el paciente e incluso lento.


En la actualidad son miles de pacientes en el mundo que usan “alternativas terapéuticas” como solución para aliviar los  síntomas y malestares del día a día por diversos problemas. Se trata de un camino diferente hacia el bienestar holístico: cuerpo, mente y espíritu.


¿Te gustaría conocer qué es la medicina alternativa  y cómo puede beneficiar tu salud? Acompáñanos hasta el final de este artículo para descubrirlo.

que-es-la-medicina-alternativa

¿Qué es la medicina alternativa o complementaria?

La medicina alternativa se refiere a los tratamientos terapéuticos que no forman parte en el aprendizaje de la medicina convencional.  Al considerarse ajenas a esta, reciben el nombre de “alternativas”.

 

Aunque se suele usar correctamente “medicina alternativa” y “medicina complementaria”  para referirse a lo mismo, su principal diferencia radica en la forma de utilizar los tratamientos.

 

Cuando hablamos de utilizar los tratamientos alternativos junto con las terapias convencionales, se conoce como medicina complementaria. Su objetivo generalmente es potenciar los efectos de los fármacos normales o mitigar sus efectos secundarios como en el caso de las quimioterapias.

 

Según expertos, la medicina alternativa no debe reemplazar por ningún motivo el tratamiento médico farmacológico en caso de detenerlo, pues a largo plazo no puede sustituir el mismo efecto.

¿Cómo funciona la medicina alternativa?

A diferencia de la medicina convencional que se basa en el conocimiento científico y el tratamiento con fármacos a partir de protocolos generalizados, la medicina alternativa prescribe tratamientos individualizados para atender a la persona y no a la enfermedad

 

Se fundamenta en la búsqueda del equilibrio natural de todas las partes del paciente, contemplando el cuerpo y la mente como un todo.

 

Entre los principales tipos de terapias alternativas podemos encontrar:



  • Sistemas médicos completos.  Se definen como sistemas abarcativos que poseen una filosofía y una concepción definida de enfermedad, diagnóstico y tratamiento.  Algunas de ellas son:
  • que-es-la-medicina-alternativa

  • Técnicas cuerpo y mente. Se basan en la teoría de que existe una conexión entre la mente y las emociones que influye en la salud física del cuerpo. Las técnicas más conocidas son:
      • Yoga
      • Meditación
      • Acupuntura
      • Hipnoterapia

    que-es-la-medicina-alternativa-y-complementaria

  • Terapias alternativas de manipulación corporal. Tratan diversas enfermedades a través de la manipulación, pues se cree que el cuerpo puede regularse y curarse a sí mismo. Algunas de ellas son:
      • Quiropraxia
      • Manipulación osteopática
      • Masajes
      • Reflexología
      • Acupuntura

    acupuntura-terapia-alternativa

  • Terapias energéticas. Su enfoque es la creencia de que existe un campo energético en el cuerpo (fuerza vital) y su alrededor (vitalismo) que influyen en la salud y la curación. Las terapias energéticas comprenden las siguientes:
      • Imanes
      • Qi gong y Tai chi (medicina tradicional china)
      • Reiki
      • Toque terapéutico

    biomagnetismo-terapia-alternativa

  • Terapias biológicas. Incluyen nutrientes, plantas medicinales, extractos y algunos alimentos que debes adaptar a tu dieta normal.  Entre los más conocidos podemos mencionar:
      • Suplementos con vitaminas
      • Tratamientos a base de plantas como el C | B | D extraído del Cá | ña | mo
      • Productos naturales y complementos
      • Terapia con quelantes o de quelación 
      • Dietoterapia o terapia nutricional 

    terapia-alternativa-natural

    ¿Por qué puede mejorar la calidad de vida?

    Se ha estudiado a lo largo del tiempo los efectos de la medicina alternativa, demostrando así la eficacia de muchos de estos métodos para tratar determinadas enfermedades y dolencias, así como mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Cómo lo logra? y sobre todo, ¿cuáles son sus beneficios reales?

     

    Te compartimos a continuación una lista de ellos:

    1. Produce menos efectos secundarios. Cuando tomamos medicamentos convencionales para tratar alguna dolencia, es muy frecuente que nos sintamos abrumados por los efectos secundarios, esto no pasa con la medicina alternativa.
    2. Ayuda a complementar otros tratamientos.  Una de sus principales ventajas es que se complementa muy bien con los tratamientos convencionales debido a que minimiza los efectos secundarios que estos producen como en el caso de los tratamientos contra el cáncer.                Se recomienda que antes de empezar a consumir una terapia complementaria, consulte con su médico de cabecera.  
    3. Su efecto es más prolongado. A comparación de los medicamentos normales, la medicina alternativa puede durar más horas sin sentir efectos posteriores gracias a que utiliza técnicas y recursos naturales.
    4. Mejora la salud de la piel. Al ser tratamientos naturales y por lo tanto menos agresivos que un medicamento normal,  ayuda a combatir eccemas, dermatitis y otros problemas de la piel que pueden resultar muy molestos.
    5. Protege de las infecciones. La medicina alternativa ayuda a aliviar y prevenir efectivamente las infecciones en cualquier parte del aparato urinario e inflamaciones del cuerpo como pueden ser por retención de líquidos u otros problemas.
    6. Ayuda a las enfermedades crónicas.   La medicina alternativa tiene un efecto más duradero, por lo que puede ser una mejor opción para los pacientes con problemas de salud crónicos que dependen del consumo constante de su medicamento normal. 
    7. Fortalecen la salud mental y emocional. Por último, ayudan a combatir problemas  mentales como la ansiedad, la depresión y el estrés, muy comunes en el día a día. 

    Conclusión

    La medicina alternativa y complementaria  es el conjunto de tratamientos terapéuticos que no forman parte de de la medicina convencional y utilizan generalmente recursos naturales como los productos extraídos de plantas, la acupuntura, masajes y tai chi. 

    Los investigadores afirman que la medicina alternativa es capaz de mejorar la calidad de vida de las personas gracias a sus propiedades terapéuticas naturales

    Muchos de estos productos y prácticas son ideales como acompañamiento terapéutico de los pacientes, pues además de mejorar el efecto de su tratamiento médico normal, alivia varios de los efectos secundarios producidos por estos.

    También contribuyen a mejorar la salud mental, refuerzan el sistema inmunológico, cuidan la piel, ayudan a aliviar los síntomas de enfermedades crónicas y el estado de ánimo, entre muchos otros.

    El aceite de C | B | D por ejemplo, es una alternativa efectiva para tratar problemas mentales como la ansiedad, el estrés, la depresión entre otros beneficios. 

     

    Te recomendamos leer también:

    Enfermedades mentales más comunes y cómo combatirlas

    Remedios naturales: ¿Qué dosis debo tomar?

    Alternativa-natural

    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados