Enfermedades mentales más comunes y cómo combatirlas

Antes de la pandemia una de cada cuatro personas en el mundo sufría algún problema mental. Hoy, la cifra de pacientes se ha vuelto una cuestión mucho más alarmante . De ahí la importancia de que sepas identificar las enfermedades mentales más comunes y cómo puedes combatirlas.

combatir-enfermedades-mentales

Según un reporte del  Centro de Atención Médica de la alianza AXA Keralty las principales afectaciones mentales en México durante el 2020 fueron trastornos de ansiedad, problemas relacionados con el grupo primario de apoyo -padres, pareja o hijos-, y episodios depresivos.  

Por su parte la Sociedad Psicoanalítica de México, afirma que la depresión será la principal enfermedad mental en 2021.

Y, ¿qué son las enfermedades mentales?

Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que alteran el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento de las personas

Pueden ser ocasionales o prolongadas (crónicas), afectando significativamente la capacidad de relacionarse con los demás e impiden funcionar de forma normal. Se pueden presentar en cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores.

combatir-ansiedad

Los más comunes son:

    • Trastornos de ansiedad, entre los que se incluyen trastorno de pánico, trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), Trastorno de ansiedad generalizada y fobias.
    • Trastornos del estado de ánimo, incluyendo depresión, trastorno bipolar y otros 
  • Trastornos de la alimentación. Los más frecuentes son bulimia nerviosa, anorexia nerviosa y trastorno por atracón.
  • Trastornos de la personalidad, entre los que se encuentran el trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o borderline y trastorno Antisocial (TASP).
  • Trastorno de estrés post-traumático.
    • Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia.

    Los síntomas de las enfermedades mentales varían según el problema que sufra el paciente y las causa que los provocaron, entre otros factores. 

    Algunos de ellos son alteraciones emocionales inconstantes, cambios repentinos de humor, desconcentración, pensamientos confusos, aislamiento social, insomnio, delirio, alucinaciones, violencia, entre muchos otros.

     

    El tabú de las enfermedades mentales

    La salud mental es clave para la salud general y a pesar de que existen alrededor de 450 millones de personas en el mundo que padecen alguna enfermedad mental según la OMS y  aproximadamente 15 millones en México reportados por la Secretaría de Salud, la gran mayoría no busca ayuda y lo ocultan tras un sentimiento de vergüenza. ¿Por qué ocurre esto? 

    El miedo a ser discriminados en el ámbito profesional  o ser juzgado negativamente  o rechazados por sus familiares y amigos basándose en esos problemas de salud.

    combatir-enfermedades-mentales

    ¿Qué podemos hacer al respecto?

    Lejos de evitar hablar de salud mental tenemos dos responsabilidades como parte de una sociedad:

    La primera, si bien es muy difícil prevenir un trastorno, ser consciente de la importancia de atenderlo cuanto antes puede evitar que empeore. Infórmate y busca la ayuda necesaria.  

    Ahora bien,  desde la perspectiva de quien puede estar conviviendo con alguien que padece algún trastorno, debemos ser más inclusivos y empáticos, dejando los prejuicios y muy importante, aprender a escuchar.

    ¿Cuál es la mejor manera de combatirlas?

    El tratamiento debe ser personalizado, dependiendo del trastorno que sufre y la gravedad del mismo. En ese sentido, si el problema es persistente, lo mejor será siempre acudir al especialista en Psicología o el especialista en Psiquiatría que te darán terapias según su diagnóstico y conocimiento científico.

    En cambio, cuando padecemos problemas mentales temporales, podemos encontrar un gran alivio en la medicina alternativa o complementaria como el Aceite de C | B | D , que contiene muchas propiedades terapéuticas al ser un eficiente ansiolítico natural.

     

    En resumen, las enfermedades mentales son un problema importante de atender para fortalecer nuestra salud mental, que a su vez influye en el bienestar general de nuestro cuerpo. Sus causas varían entre cuestiones genéticas y situaciones externas como atravesar por una enfermedad grave, una pérdida, o aislamiento.  Para combatirlas puedes recurrir a la ayuda de expertos profesionales y alternativas naturales como la meditación, la acupuntura o el C | B | D. 

    Te recomendamos leer también:

    Medicina alternativa: qué es y por qué mejora la calidad de vida

    Remedios naturales: ¿Qué dosis debo tomar?

    efectivo remedio natural para mejorar tu calidad de vida

    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados