¿Cómo ayudan las terapias alternativas en la salud de los adultos mayores?

La salud de los adultos mayores se ve expuesta cada vez a más dolores y malestares con el paso del tiempo, llegando incluso a impedirles continuar con su vida normal. Las terapias alternativas son un alivio natural que les permite disfrutar de una mejor calidad de vida, ¿quieres conocer cómo funcionan? ¡Lee este artículo hasta el final para descubrirlo!

¿Qué son las terapias alternativas?
"Conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de manera individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades."
"Hacen referencia a un grupo amplio de prácticas sanitarias que no forman parte de la tradición de un país o no están integradas en su sistema sanitario predominante."
-Definición de la Organización Mundial de la Salud
¿Cómo deben usarse las terapias alternativas?
Es importante tener en cuenta que no se ha demostrado científicamente la efectividad al 100% de las terapias alternativas, por lo que la mejor forma de usarlas es como un complemento o acompañamiento de los tratamientos médicos complementarios.
¿Cuáles son las mejores terapias alternativas para los adultos mayores?
Tai-chi, yoga o ejercicios de relajación
Son muy beneficiosos para el insomnio. El Yoga particularmente ayuda a la recuperación y fortalecimiento del tono muscular.
Además de que favorece la flexibilidad de la columna, la relajación del sistema nervioso, mantiene la presión arterial en límites normales, y mejora la salud mental y emocional.
Ahora con el internet es muy fácil hacer rutinas desde casa para no tener que salir y exponerse al virus. ¡Te compartimos esta que nos pareció excelente para comenzar!
https://www.youtube.com/watch?v=20Xwv2zSIhc
Acupuntura
En 1979 La Organización Mundial de la Salud, OMS, reconoció la eficacia de la acupuntura reconoció su eficacia para el tratamiento de 49 enfermedades, disfunciones y trastornos, para lo que además existen evidencias empíricas y científicas.
Además de equilibrar la energía, reducir el dolor, fortalecer el sistema inmunológico, la acupuntura favorece la circulación de la sangre y mejora en gran medida el estado de salud en general.
Aquí puedes consultar la lista de enfermedades, síntomas y afecciones en los que la OMS recomienda la acupuntura.

Masoterapia
Los masajes terapéuticos no solo tienen el fin de tratar enfermedades y lesiones, sino que estimulan, relajan y entregan equilibrio al cuerpo.
También son efectivos para mejorar la circulación, recuperar la movilidad, aliviar o reducir el dolor, y optimizar la conciencia sensorial.
Algunos terapeutas suelen usar también la musicoterapia para mejorar el estado mental y físico de los adultos mayores, especialmente su habilidad verbal.

Fitoterapia
El uso terapeútico de plantas como el ca | nna | bis o compuestos derivados de esta, el cá | ña | mo en este caso, son muy utilizados por sus propiedades naturales para brindar bienestar durante la vejez.
Pongamos el ejemplo del aceite de C | B | D que ha tomado mucha popularidad en los últimos años, sobre todo ahora que es legal en México y muchas otras partes del mundo.
Estos productos son considerados como una terapia alternativa altamente efectiva para tratar una gran cantidad de afecciones y que combinadas con los fármacos producen un mayor bienestar.

Conoce aquí otras plantas medicinales muy completas y efectivas para la salud.
¿Qué te pareció esta información? Esperamos te sea de gran ayuda para cuidar a tus padres, abuelos o seres queridos en esta etapa de la vida.
¡Recuerda que el mayor bienestar siempre está en lo natural!
También puede interesarte leer:
Medicina alternativa: qué es y por qué mejora la calidad de vida
Enfermedades mentales más comunes y cómo combatirlas
Un remedio natural para mejorar la calidad de vida